Acerca de Carmela Amigo

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Carmela Amigo ha creado 40 entradas de blog.

Concierto de Beatbox

El pasado viernes el alumnado de 2º y 3º ESO asistió en el Palacio de la Opera al concierto "El Beatbox: la música del cuerpo", una forma de percusión vocal que se basa en la habilidad de producir sonidos de batería, ritmos y sonidos musicales utilizando el propio cuerpo. Allí disfrutaron del espectáculo realizado por los tres campeones de esta disciplina.

Concierto de Beatbox2023-01-23T12:00:24+01:00

1ºESO no banquete de Conxo

Aproveitando que estamos no mes das Letras Galegas, o alumnado de 1ºESO puido gozar dunha saída convivencial a Conxo. Un fermoso roteiro en plena natureza ata chegar ao bosque do lugar, no cal en 1856 se celebrou o famoso banquete entre obreiros, artesáns e estudantes, símbolo da igualdade e da democracia. Puidemos tamén saber a historia do máis vello e famoso carballo de Conxo, alcumado "o avó" e galardoado este ano como a segunda árbore máis importante a nivel europeo. Despois, os alumnos leron uns manifestos a favor da paz, da non violencia ou da igualdade de dereitos e oportunidades entre persoas. Rematamos a xornada cunha foliada xantando todos xuntos e facendo o noso propio banquete de Conxo.

1ºESO no banquete de Conxo2022-05-20T11:56:04+02:00

Letras Galegas

Un ano máis, achégase o Día das Letras Galegas e con el o II Concurso das Letras Galegas do noso colexio. Este ano, adicado a Florencio Delgado Gurriarán, poeta valdeorrés e firme abandeirado da nosa lingua e cultura que sufriu a traxedia do exilio. Por iso, e tendo moi presente tamén a dura realidade que enche a nosa actualidade co conflito na Ucraína, a temática este ano xira en torno ao lema: MIGRACIÓN: SAUDADE E SOÑOS.

O deseño do cartel deste ano é da alumna Noa Trillo de 1ºESO.

Máis información

Letras Galegas2022-05-05T13:12:11+02:00

Liguillas en la ESO

Antes de Semana Santa, para despedir el largo trimestre, se disputaron las deseadas liguillas en la ESO. Fútbol, baloncesto y brilé fueron los deportes elegidos para disfrutar de estas jornadas deportivas. Poco a poco vamos recuperando estas actividades que tanto hemos echado de menos.

Liguillas en la ESO2022-04-19T11:09:30+02:00

Proyectos comunes

Un grupo de alumnos de 2º ESO compartieron esta semana inquietudes sobre el cuidado de nuestro planeta con sus homólogos del colegio de Villafranca de los Barros. En este primer encuentro, al que seguirán muchos más, se presentaron y conversaron sobre aquellos ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) que les resultaban más preocupantes: las desigualdades sociales y de género, la biodiversidad, el problema de la escasez de agua y energía, la educación de calidad y el cambio climático, entre otros. Ahora se preparan para diseñar juntos la 2ª edición de Laudatolab en la que este curso participará también el colegio de Villafranca.

Proyectos comunes2022-02-03T13:07:39+01:00

Camino de Santiago 2021

Durante estos últimos días los alumnos de ESO y 1º de Bachillerato despidieron el curso haciendo la última etapa del Camino de Santiago acompañados por los consejeros y miembros del Departamento de Pastoral. Se trata de una salida escolar cuya finalidad es fomentar la convivencia, ofrecer un tiempo de reflexión y compartir momentos de agradecimiento por todo lo recibido este año. Fue un bonito broche final para este atípico curso académico.

Camino de Santiago 20212021-06-25T12:13:34+02:00

CLMNTK 21

El jurado del Congreso Virtual CLMNTK ha seleccionado a cuatro alumnos de la ESO para participar en el Campus Internacional CLMNTK (http://congresovirtual.climantica.org/premios-es/) que se celebrará en Aveiro (Portugal) en los meses de julio o septiembre de 2022 para respetar los períodos de vacunación y cuarentena del alumnado de los 15 países participantes en el proyecto y las normas COVID.

Los alumnos seleccionados son:

  • Ástrid Martínez, 2ºESO por el corto “Nuestra basura, nuestro planeta".
  • Francisco Ventoso, 3ºESO por el Video poema "Llamada a la salvación".
  • Carlota Lago, 3ºESO por el experimento "Simulación desxeo polar".
  • Priscilla Sardi, 4ºESO por su "Rap contra el cambio Climático".
¡Felicidades!
CLMNTK 212021-06-23T10:58:10+02:00

SAME 2021

Esta pasada semana dos voluntarias de Entreculturas, apoyadas por nuestros alumnos de 3º y 4º ESO, han realizado talleres de sensibilización a favor de una educación igualitaria y de calidad en el marco de la Campaña Internacional por la Educación. Los debates generados por la dinámica de los talleres alientan a los alumnos a pensar globalmente en las necesidades educativas del mundo en el que vivimos.

SAME 20212021-06-23T10:43:43+02:00

A nosa palabra favorita

Como nos achegamos ao Día das Letras Galegas, os alumnos de 1ºESO estiveron decorando o corredor do curso coa súa palabra favorita na nosa lingua. "Sapoconcho", "folerpa", "agarimo", "bico" ou "bolboreta" foron algunhas das escollidas e coma sementes no chan, nos acompañarán e axudarán a cumprir mil primaveras máis!

A nosa palabra favorita2021-05-12T12:20:48+02:00

Laudatolab

Laudatolab es un laboratorio de ideas ecosolidarias relacionadas con el cuidado de la Casa Común. Nace con la ilusión de lanzar todos los años un concurso para el alumnado de ESO. Cada 5 de junio, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, se publicará el fallo del jurado con el prototipo mejor valorado. Posteriormente se realizará una campaña solidaria con la producción del proyecto ganador.

Los objetivos son:

  • Propiciar experiencias ecosolidarias en el alumnado para adquirir competencias de ciudadanía global.
  • Profundizar en el conocimiento e interiorización de las encíclicas “Laudato Si” y “Fratelli Tutti”.
  • Fomentar una ética que genere comportamientos cuidadosos y cuidadores con el Medio Ambiente y con los demás.
  • Abordar la Educación Ambiental desde una perspectiva multidisciplinar.
  • Implicar a las familias para compartir experiencias entre los componentes de la comunidad educativa y el resto de la ciudadanía para lograr una sociedad más sostenible.

Como experiencia piloto, este año, el concurso busca crear prototipos de reciclaje de mascarillas, tanto las gomas de sujeción como de la parte metálica que se adapta a la nariz, para convertirlas en objetos de uso práctico.

El prototipo ganador será replicado y entrará a formar parte de una campaña de obtención de fondos para la compra de material higiénico y sanitario para la ESIL, apoyada por el APA del Colegio.

Podéis leer las bases en las imagen adjunta.

Laudatolab2021-04-28T13:41:56+02:00
Ir a Arriba