LA AVENTURA DE «SER HOMBRES Y MUJERES CON LOS DEMÁS Y PARA LOS DEMÁS»

El ideal de la educación ignaciana no es solamente la adquisición de un bagaje cultural y la preparación para una ocupación futura, sino que va más lejos al pretender que sus alumnos sean capaces de poner toda su persona al servicio de los demás, preferentemente de los más necesitados.

El Área de Educación Social del colegio tiene como MISIÓN fomentar los valores humano-cristianos en la sociedad y promover en nuestros alumnos un espíritu de solidaridad hacia un mundo muy necesitado de ella. Un mundo en el que hay muchas personas dispuestas a trabajar por los demás pero que no saben muy bien dónde o cómo hacerlo. 

Pretendemos que nuestros alumnos se comprometan voluntariamente a colaborar en un centro o proyecto y logren con ello:

  • Entrar en contacto con la realidad social, y empezar a cuestionarse sobre ella.
  • Desarrollar las habilidades necesarias para relacionarse con los otros, aumentando su comprensión y apertura hacia los demás.
  • Mantener una actitud positiva hacia los marginados por la sociedad, derribando prejuicios y estereotipos.
  • Ser un cauce válido para el logro de los objetivos del centro o proyecto en el que colaboran.

Los alumnos de Infantil, Primaria y ESO trabajan estos principios en el ámbito colegial y a lo largo de todo el curso. Las campañas de Entreculturas, el hermanamiento con la escuela ESIL de Mozambique, la Red Solidaria de Jóvenes, las campañas y acciones solidarias surgidas en el seno del Colegio…, son las semillas que posibilitan que los alumnos puedan escoger libremente su participación en el voluntariado cuando llegan a la etapa de Bachillerato.

El programa de voluntariado, como cualquier actividad colegial, solo es posible con la colaboración de familias y profesores, que acompañan, evalúan la experiencia con los alumnos y participan activamente en las acciones de voluntariado.

Actividades concretas y tiempo de dedicación.

Las actividades y tiempos de dedicación dependen del proyecto elegido, aunque en general suponen un tiempo de colaboración semanal de octubre a junio.

El voluntario se compromete a

1. Respecto al Beneficiario:

  • Discreción, amabilidad y servicio sin hacer ostentación.
  • Constancia y puntualidad.
  • Respeto al credo y costumbres del otro.
  • No hacer del servicio un asunto personal.
  • No aceptar regalos.
  • Escuchar y disculpar siempre.

2. Respecto a la Institución:

  • Adecuada presentación.
  • Respeto al ideario de la Institución.
  • Buena relación con las personas.
  • No suplantar al profesional.
  • Consultar las dudas al responsable.
  • Solicitar cambio o rescisión del compromiso de servicio por razones personales y justificadas.

3. Respecto al Colegio:

  • Participar conjuntamente en la toma de decisiones.
  • Responsabilidad en cuidar la imagen que, en nombre del Colegio, damos fuera del mismo.

4. Respecto a sí mismo:

  • Constancia en el compromiso adquirido con la Institución.
  • Coherencia con las posibilidades personales.
  • Claridad en el diseño y evaluación de los objetivos.