Retos y FinesFrancisco Zanuy2022-01-17T15:08:15+01:00

Objetivos Generales de la Pastoral Infantil (Resumen del documento “Retos y Fines en Ed. Infantil”, para todos los centros de la Compañía de Jesús. )
Referido a… |
Objetivo |
Entorno: familia, adultos, otros… |
- Sensibilizar a las familias sobre la importancia que ellas tienen como modelo educativo y primeros agentes educativos de los hijos.
- Ayudar a las familias en su formación humana, familiar y cristiana, aprovechando su necesidad e interés en esta etapa de los niños.
|
Desarrollo evolutivo y grupal |
- Iniciar en los niños/as actitudes de respeto a los demás, generosidad, compañerismo, responsabilidad, ayuda, sinceridad.
|
¿Qué Jesús? |
- Presentar un Jesús cercano, amigo, que fue niño como ellos y ellas; con una madre como la suya, María; que era bueno, generoso, solidario, justo, divertido, alegre, sincero, respetuoso… Y así creció y se hizo mayor. Este Jesús ahora nos conoce, nos quiere y nos enseña.
- Presentar la figura de María como madre de Jesús y madre nuestra.
|
¿Qué Iglesia? |
- Presentar a la Iglesia como la gran familia de Jesús.
- Realizar alguna reunión en la capilla o iglesia de “Jesús y sus amigos” y orar y cantar con motivo de fechas significativas del año.
- Iniciar a los alumnos en el conocimiento de fechas significativas (Navidad, Semana Santa) y su relación con la vida de Jesús.
|
¿Qué Fe? |
- Introducir al niño/a en la primera idea de un Dios que nos crea, nos cuida, nos ama como el padre/madre que más nos puede cuidar y querer.
- Cultivar actitudes y sentimientos de admiración, de sorpresa, de gratitud ante la grandeza y belleza de la creación.
- Iniciar en la oración vocal colectiva y en pequeñas expresiones oracionales espontáneas.
|
¿Qué moral? |
- Iniciar, por medio de pequeñas experiencias, actitudes de perdón, compartir, dar las gracias, respetar las cosas, cuidar la naturaleza, y otras habilidades sociales (orden, obediencia, limpieza)
- Invitar al seguimiento de Jesús como modelo y amigo.
|
¿Qué elementos de Espiritualidad Ignaciana? |
- Hacer una primera y elemental presentación de la figura de San Ignacio y los otros compañeros.
- Proponer que ser amigo de Jesús es hacer como él: querer y ayudar a los demás para que sean felices; y eso hizo San Ignacio.
- Participar en la Semana Ignaciana.
|
Modo de relacionarnos:
Inspirados también en el documentos “Retos y Fines…”, queremos optar por un modo de proceder a la hora de relacionarnos con los niños en nuestra tarea pastoral. Este modo de relación se expresa en los puntos siguientes:
- Optar por una relación de atención y cariño, dado el contexto y la realidad que viven los niños.
- Tener en cuenta la importancia del grupo de iguales para crear hábitos de relaciones positivas, cuidar el estilo del grupo.
- Utilizar actividades dinámicas y simbólicas y ejercicios de expresión corporal con los que los niños/as expresen sus sentimientos, emociones y deseos dirigidos a Dios.
- Al cuidar lo celebrativo mediante los gestos y símbolos, la acción y la música, cuidar la estética que cultiva la sensibilidad artística.
- Emplear el lenguaje narrativo mirando a ampliar su vocabulario mediante historias, narraciones, anécdotas, situaciones que le ayuden a expresarse y comprender la realidad.
- Presentar el modelo de Jesús y de creyentes significativos mediante un lenguaje narrativo.
- Facilitar la manipulación de objetos que acerquen al niño a los símbolos religiosos e imágenes sagradas.